Índice de contenido
La lectura nos da un gran empoderamiento social, cultural y económico. Fomentemos la lectura en nuestros alumnos empezando por nosotros mismos.
“Un libro abierto es un cerebro que habla, un libro cerrado un amigo que espera”
Lector Pre-emergente (0-6 años)
- Sostiene libros de forma adecuada.
- Comprende que el texto cuenta con una historia pero no puede leer las palabras.
- Realiza descripciones de láminas o secuencias.
- Organiza ideas de forma oral.
- Desarrolla habilidades de conciencia fonológica.
Estrategias para seleccionar textos adecuados para su edad
- Libros con materiales de fabricación no tóxicos.
- Libros con puros dibujos o imágenes muy llamativas.
- Libros de tela, plástico o con hojas gruesas de cartón.
- Libros con aditamentos para chupar.
- Resistentes al agua.
- Libros interactivos.
Lector emergente (6-7 años)
- Comprende que lo que se dice de forma oral puede ser escrito.
- Comprende que lo que escribimos puede ser leídos por otros o por nosotros mismos.
- Identifica sonidos iniciales y finales de palabras.
- Cuenta partes de la historia usando el lenguaje de cuentos.
- Lee textos con pocas palabras.
- Da respuestas literales.
- Su direccionalidad es de izquierda a derecha.
Estrategias para seleccionar textos adecuados para esta etapa.
- Libros con una palabra por hoja.
- Colores e imágenes muy llamativas.
- Debe ser de un tema familiar.
- Con lenguaje simple y patrones con elementos repetidos.
- Textos cortos con palabras de alta frecuencia.
- Muchas palabras concretas.
- Letra grande con marcada separación entre palabras.
- Aproximadamente dos líneas por página.
Lector temprano (2°-3°)
- Usa los dibujos para confirmar el significado.
- Uso de claves de los sistemas(relación letra-sonido, dibujos, estructuras lingüísticas).
- Demuestra automonitoreo a través de auto-corrección con estimulación(modelarles).
- Lee textos familiares fluidamente y con buena entonación.
- Lee libros más largos con letra más pequeña.
- Analiza palabras más largas con un poco de ayuda o de manera independiente.
- Comprensión inconsistente.
- Predicciones.
Estrategias para seleccionar textos para lectores tempranos
- Lenguaje un poco más predecible.
- Ideas más complejas.
- Oraciones que vayan más de una sola línea o que continúen en la siguiente página.
- Que incluya diálogo.
- Una historia con principio, medio y final.
- Ilustraciones sin importar tanto si tienen que ver exactamente con lo que dice o no.
Lectores fluidos (grados de 4° de primaria – 1° secundaria) Leyendo para aprender.
- Desarrolla habilidades de comprensión literales, inferenciales y críticas en textos informativos.
- Integra el uso de sistemas y estrategias metacognitivas (planea, monitorea y se autocorregirse).
- Se auto-monitorea.
- Resuelve problemas de forma independiente para obtener significado de palabras.
- Leer realizando inflexionales, tonales y variando la velocidad.
- Es capaz de predecir y escanear la información
Lectores fluidos (grados 2°secundaria-3° de preparatoria 9 lectura avanzada.
- Es capaz de analizar palabras en el texto mientras lee.
- Tiene control sobre palabras multisilábicas.
- Lee libros más largos con estilos más complejos y de diferentes contenidos.
- Tiene un extenso número de palabras a la vista.
- Responde a una variedad de géneros de cultura conb comprensión adecuada.
- Realiza conexiones con otros libros o experiencias.
- Utiliza de forma efectiva estrategias apropiadas para el tipo de texto.
- Saca conclusiones y hace inferencias del texto.
- Puede emitir juicios y opiniones sobre lo que leyó.
- Desarrolla técnicas de estudio y resolución de exámenes.
Estrategias para seleccionar textos para lectores fluidos.
- Temas que vayan más allá del rango de conocimiento del estudiante.
- Con oraciones más largas y complejas.
- Textos que lleven al lector más allá del texto y que requiera que haga inferencias.
- Ilustraciones que complementen el texto en vez que correspondan a él o sin ilustraciones.
- Temas más largos y complejos.