Escalada en espacios Clandestinos

El término aparece con La escalada en bloque, una propuesta de utilización de espacios clandestinos Juan José Cano Blázquez, Pablo Jesús Caballero Blanco, Jesús Morenas Martín, Manuel Parra. Tándem: Didáctica de la educación física.

Lo que nos lleva directamente a la utilización del medio próximo, para practicar y entrenar escalando, aprovechando las estructuras artificiales disponibles.

En el medio natural no tiene tanta gracia, reservándose para parques o rocódromos caseros en la fachada de casa. Pero en la ciudad se vuelve una pequeña ventana a la expansión del limitado tiempo libre.

Es una práctica que se aproxima al Parcour, acrobacias aprovechando el moviliario y la morfología urbana. Puede ser desde un pequeño boulder hasta una vía de deportiva al uso.

Muros, puentes, escaleras, estructuras en parques y jardines… ojo, Suelen haber ordenanzas municipales que limitan estas actividades bajo sanción de multa y retirada del equipo. Para no correr riesgos se puede recurrir a garajes, patios, buardillas…

Las presas nos las puede dar la propia estructura, como ladrillos de piedra o podemos introducirlas con presas artificiales, piedras pegadas o presas atornilladas, compradas o caseras. Se pueden hacer con tacos de madera, o de resina como las que se venden para tablones y rocódromos, aunque hacer estas últimas es sucio, laborioso, no es tan barato de primeras y hay que  trabajar con elementos tóxicos.